Privacidad

De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y con la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), a continuación informamos sobre el tratamiento de datos personales realizado por BEGA 406 ARKITEKTURA ESTUDIOA, S.L.P como responsable del tratamiento.

Su contenido podrá ser actualizado para ajustarlo a cambios normativos, nuevos criterios adoptados por las autoridades de control o para adaptarlo a las modificaciones que se introduzcan en nuestros servicios o actividades.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?

  • Responsable del tratamiento: BEGA 406 ARKITEKTURA ESTUDIOA, S.L.P (en adelante, ESTUDIO BEGA)
  • Dirección postal: C/ Arenal, 5, 4ª Planta, Dpto. 406, 48005 – Bilbao (Bizkaia)
  • Dirección electrónica: info@estudiobega.com
  • Teléfono: 659 850 027 / 680 514 125

¿Para qué finalidades tratamos sus datos personales y con qué bases legítimas?

En función del motivo por el que nos los facilite, trataremos sus datos personales para los siguientes fines y con apoyo en las bases legítimas que se indican:

Contacto

En caso de recibir consultas, solicitudes de información o presupuesto a través de nuestros canales de contacto, trataremos sus datos para darles respuesta, en base al interés legítimo en proporcionar un servicio de atención a las personas interesadas (RGPD, art. 6.1.f) o, en su caso, a la aplicación a petición del interesado de medidas precontractuales (RGPD, art. 6.1.b).

Clientes/Proveedores

Los datos facilitados por clientes y proveedores se tratarán para la formalización y desarrollo de la relación contractual, así como para la gestión comercial, administrativa, contable y fiscal, en base a nuestro interés legítimo de mantener relaciones (RGPD, art. 6.1.f), la ejecución de la relación contractual (RGPD, art. 6.1.b) y el cumplimiento de obligaciones legales aplicables a la responsable (RGPD, art. 6.1.c).

Comunicaciones comerciales
En caso de que realicemos envíos de comunicaciones comerciales electrónicas trataremos los datos de los destinatarios con fines promocionales, en base a la existencia de una relación contractual previa o la autorización expresa del destinatario, de conformidad al artículo 21 de la Ley 34/2022, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).

Testimonios
En caso de difusión de testimonios de clientes en Internet o redes sociales, trataremos sus datos con fines promocionales en base a su consentimiento inequívoco (RGPD, art. 6.1.a).

Redes sociales
Los datos facilitados por seguidores/as en redes sociales serán utilizados para informar de nuestros servicios, proyectos y novedades e interactuar con las personas interesadas. La comunicación se mantendrá siempre en el marco de la red social elegida, de acuerdo con sus términos y condiciones que son ajenas a ESTUDIO BEGA, en base a nuestro interés legítimo de mantener relaciones y la comunicación con las personas interesadas (RGPD, art. 6.1.f).

Cookies

Esta página web utiliza cookies a través de las que se pueden tratar datos personales de los usuarios, cuando estos hayan prestado su consentimiento para su uso en caso de no ser necesarias, en las condiciones que se indican en nuestra Política de cookies. El tratamiento se legitima en base al art. 22.2 de la LSSICE, en conexión con el consentimiento del usuario (RGPD, art. 6.1.a).

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Con carácter general, conservaremos los datos el tiempo necesario para cumplir con los fines de su tratamiento y, cuando proceda, durante los plazos de conservación y de prescripción de responsabilidades legalmente aplicables.

  • En particular, se aplicarán los siguientes criterios de conservación:
  • Los datos de clientes y proveedores se conservarán durante la relación contractual y al menos 6 años más desde el último asiento realizado en libros.
  • Los datos relacionados con el cumplimiento de obligaciones tributarias y contables se conservarán hasta la prescripción de posibles responsabilidades, entre un mínimo de 4 y un máximo de 10 años.
  • En caso de tratar datos en base al consentimiento del interesado, los conservaremos indefinidamente hasta tanto el interesado no retire su consentimiento o solicite la supresión de los datos.

Los datos de seguidores en redes sociales se conservarán durante el mutuo seguimiento.

¿Existe obligación de facilitar los datos personales?

La comunicación de datos personales por parte de las personas que realicen consultas o soliciten información no es un requisito legal ni contractual. No obstante, dicha comunicación es necesaria para para poder dar curso a sus solicitudes.

En el contexto de la relación contractual con clientes y proveedores, la comunicación de datos es un requisito para suscribir los contratos, sin los cuales no podrían formalizarse.

Para el cumplimiento de obligaciones legales en los ámbitos fiscal, contable y de facturación, la comunicación de los datos personales necesarios es un requisito legal y/o contractual, sin los cuales no podrán llevarse a cabo las prestaciones soporte de dichas obligaciones.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Podremos comunicar los datos necesarios en los siguientes casos:

  • A las Administraciones competentes cuando sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales aplicables a ESTUDIO BEGA o para realizar trámites en representación del cliente.
  • Al Colegio de Arquitectos para la tramitación del visado de proyectos.
  • A entidades bancarias para la gestión de pagos y cobros.

Por otra parte, aquellos proveedores de servicios contratados por ESTUDIO BEGA podrán tener acceso a datos cuando sea necesarios para la adecuada prestación de dichos servicios, como la asesoría fiscal, colaboradores de servicios técnicos, los proveedores de hosting y mantenimiento de la página web, el de almacenamiento de información en la nube y los proveedores de correo electrónico y la aplicación de mensajería instantánea utilizada.

Transferencia internacional de datos

Algunos de los proveedores de los servicios mencionados en el apartado anterior son entidades cuyos centros de tratamiento de datos se encuentran en Estados Unidos y otros países situados fuera del Espacio Económico Europeo, por lo que la utilización de dichos servicios conlleva la transferencia internacional de los datos personales afectados. Se trata de los siguientes proveedores y sus correspondientes servicios:

  • Google Ireland Limited, proveedor del servicio de correo electrónico Gmail.
  • WhatsApp Ireland Limited, proveedor de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
  • Dropbox International Unlimited Company, proveedor del servicio de almacenamiento en la nube Dropbox.

Dichos proveedores realizan las transferencias de datos desde la UE en base a cláusulas tipo de protección de datos adoptadas por la Comisión Europea (art. 46.2.c) RGPD). Más información en este enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32021D0914

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?

El interesado puede ejercitar los derechos que se indican a continuación, en los casos y bajo las condiciones previstas en el RGPD, mediante escrito a nuestra dirección electrónica o postal:

  • Derecho de acceso: para conocer si estamos tratando sus datos o no.
  • Derecho de rectificación: para rectificar los datos inexactos.
  • Derecho de supresión: para que cese su tratamiento cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
  • Derecho de oposición: para que dejemos de tratarlos en circunstancias concretas.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: para limitar el alcance de su tratamiento en determinados casos, pero asegurando su conservación.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: para recibir los datos previamente facilitados o solicitar su envío a un tercero en determinados casos.
  • Derecho a retirar en cualquier momento el consentimiento previamente otorgado.

Para ello, podrá utilizar los modelos disponibles en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos).

De igual modo, el interesado tendrá derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la siguiente dirección postal: C/Jorge Juan, 6, 28001 – Madrid, o a través de su sede electrónica (https://www.aepd.es).

Última actualización: 17 de noviembre de 2025.